-
M.R.U.
-
Lanzamineto Vertical hacia arriba
-
El cuerpo se lanza hacia arriba desde una altura H y con una velocidad mayor que 0.
-
A medida que asciende su velocidad va descendiendo hasta que llega a 0 (altura máxima).
- Desde ese momento su velocidad es negativa y comienza a descender.
-
Caída Libre
-
Es un movimiento unifromemente variado en el que se eja un caer un cuerpo verticalmente desde cierta altura y no encuentra resistencia alguna en su camino.
-
Para estudair el movimiento de caída libre nromalmente utilizaremos un sistema de referencia cuyo origen de coordenadas se encuentra en el pie de la vertical del punto desde el que soltamos el cuerpo y consideramos el sentido positivo del eje y apuntando hacia arriba.
- Las ecuaciones de la caída libe son:
y = H - 1/2. (gt'2)
v = -gt
a = -g
-
Campo gravitacional
-
Es un campo de fuerzas que representa la gravedad.
-
Si se dispone en cierta región del espacio una masa M, el espacio alrededor de M adquiere ciertas caracterísiticas que no disponía cuando no estaba M.
-
Este hecho se puede comprobar acercando otra masa m y constatando que se produce la interacción.
- A la situación física que produce la masa M se la denomina campo gravitatorio.
- Afirmar que existe algo alrededor de M es puramente especulativo, ya que solo se nota el campo cuando se coloca la otra masa m, a la que se llama masa de prueba.
-
Composición de movimientos en el plano
-
Para la esolución de los ejercicios, el tiro parabólico es la composición de dos movimientos:
- Movimiento uniforme a largo del eje horizontal X.
-Movimiento uniformemente acelerado a lo largo del eje vertical Y.
-
VECTORES:
Segemento de recta dirigido en el espacio comprendida por módulo, dirección y sentido.
-
TRASLACIONES:
Giro que realizan los cuerpos al rededor de un centro provocando por la gravedad.
- GIRO:
Consiste en el movimiento que implica una rotación a travez de los ejes ideales que atraviesan al ser humano.
- SIMETRÍAS:
Es un movimiento que transforma cada punto P del plano en otro P´ de modo que la recta e es mediatriz del segemento de extremos P y P´.
-
Ecuaciones del movimiento de un cuerpo en el campo gravitacional terrestre, lanzado con un ángulo de lanzamiento diferente de cero.
-
Resulta de la composición de un movimiento rectilíneo uniformemente variado de lanzamiento hacia arriba o hacia abajo y un movimiento rectilíneo uniforme.
-
En el eje x el cuerpo se desplaza a velocidad constante provocada por la gravedad.
-
El ángulo de la trayectoria en un determinado punto coincide con el ángulo que el vector velocidad forma con la horizontal en ese punto.
- Lanzamiento vertical
- vf = vo + gt
y = vot + 1/2.gt^2
v^2f = v^2o + 2gy
- Tiro horizontal
- xf = xo + vot
v = constante
a = 0
- Fórmulas
- y max = v^2o sen^2/ 2g
t = voy/g = vo sen/g
I max = v^2o sen (2)/g
-
Tiempo de ascenso, tiempo de movimiento, alcance y altura máxima.
-
Tiempo de ascenso
- Es el tiempo que tarde en subir un objeto desde el momento que ha sido lanzado hacia arriba hasta que se detiene por un instante muy corto en el aire ese es el instante en que va a comenzar a caer. En ese punto se dice que su altura es máxima y su velocidad es 0.
-
Tiempo de movimiento
- Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria.
-
Alcance
-
Es relativo al tiro parabólico y es la máxima distancia a la cual es lanzado un móvil, desde el punto de lanzamiento, hasta que se este alcanza de nuevo la horizontal. Ese alcance, depende de varios factores, entre ellos, la velocidad inicial, el ángulo de levanción, etc.
- x = xo + Vox. t, donde Vox
A menor ángulo, menor altura máxima alcanzada, pero mayor alcance, este se obtiene a 45 grados, donde el alcance es máximo.
-
Altura máxima
-
Es el punto en el que el objeto alcanza su punto mas alto, en ese punto su enegía cinética es cero, ya que no hay movimiento, su velocidad es V=0, pero su energía potencial mayor.
- Recuerda que la energía potencial depende de la altura, o sea, a mayor altura, mayor energía potencial.