-
Proceso por el que, utilizando los sentidos,
se establece la posición en que se encuentra
y la relación con los demás objetos
significativos de su entorno.
- Proteger y generar una
mejor calidad de vida
-
Ejercer un cierto control
sobre ese entorno
- Relacionarse con los objetos
y personas que lo rodean
- Recorrer los lugares con conciencia
- Reconocer el espacio mediante
nuestro propio cuerpo
u otros objetos como el baston
- Dar sentido al
movimiento del alumno
-
Requisitos previos
- (La progresión lógica de la
conciencia cognitiva consistirá en pasar de
lo concreto a lo abstracto, si se sigue esta
secuencia de desarrollo)
-
Tener un concepto de si mismo
(Imagen del cuerpo)
- *Conciencia y conocimiento del cuerpo humano,
de sus movimientos y de sus funciones
-
Conocimiento del entorno
- *Capaz de relacionar el yo y el entorno
- Relacionar un entorno con otro de una manera funcional
-
NIVELES DE PREPARACIÓN
MENTAL Y FÍSICA:
(El Proceso Cognitivo)
-
Estos factores pueden
afectar a la conducta
- Problemas auditivos
- La diabetes
- Falta de sensibilidad
-
Esto exige el Desarrollo
de los sistemas sensoriales
- ¿Dónde estoy?
- ¿Dónde está mi objetivo?
- ¿Cómo llego hasta él?
-
EL PROCESO COGNITIVO
-
Es un ciclo de cinco procesos
que se realiza mientras se pone
en práctica destrezas de orientación
-
Percepción
- Asimilar de datos
del entorno mediante los demás
sentidos: olores, sonidos,
sensaciones táctiles
-
Análisis
- Organizar los datos percibidos
en categorías, según la coherencia,
la competencia, la fiabilidad
-
Selección
- Elegir los datos analizados que mejor
sirvan a las necesidades de la orientación
respecto de la situación del entorno actual
-
Plan
- Elaborar una línea de acción basada
en los datos sensoriales elegidos
como los más adecuados a la situación actual
-
Ejecución
- Realización de la línea de acción que ha planeado
-
COMPONENTES
ESPECIFICOS
DE LA ORIENTACION
-
Referencias
(reconocerse por sus características)
- Sonido
- Olor
- Temperatura
-
Indicadores (estímulo auditivo)
-
Sistemas de numeración
empleados en espacios interiores }
- (Distribución y disposición de los números
de las habitaciones de un edificio
concreto)
-
Sistemas de numeración
empleados en espacios exteriores
-
La comprensión del sistema de
numeración de los espacios exteriores de un
pueblo puede proporcionar
a una persona ciega una base
- para desarrollar un método sistemático
de orientación y de localización de un
objetivo específico
-
Mediciones
-
Es el acto o proceso de medir;
es una habilidad que implica la
determinación de las dimensiones
exactas o aproximadas
de un objeto o de un espacio,
empleando una unidad dada.
- 1)Medidas que emplean unidades normales
- 2)Medidas comparativas
- 3)Medidas que no se ajustan a las normas
-
Direcciones según la brújula
-
Es una línea en la que se mueve algo, a lo largo de la cual se señala
algo, en la cual se persigue algo, o hacia la cual se orienta algo
- Proporcionan unas formas sistemáticas
de desplazarse y de mantener la orientación
- Memoria sensorial
-
PAUTAS
- *Principios: verdades básicas, conceptos o temas referentes a la destreza
- *Requisitos previos: los conocimientos y aptitudes que debe antes de
empezar el aprendizaje de la destreza en cuestión.
- *Definición: explicaciones teórico-profesionales y concretas
- *Utilización: técnicas y métodos de aplicación de sus propósitos y valores
- *Enseñanza y comprobación: incluye procesos y técnicas así
como la organización de las etapas y las secuencias