1. DSM-I 1952
    1. conexion y variedad
      1. Es una recopilacion del IDC-4 (1948) y fue creado por Meyer y Menninguer, junto a la colaboración de los psiquiatras del Ejército y los médicos, auque tuvo un alcance limitado pues sus resultados mostraban que tenia una mayor eficacia en el diagnostico de las psicosis con base orgánica, pues al probarlo en otras categorias no mostraba resultados optimos.
  2. DSM-II 1968
    1. conexion y variedad
      1. pretendio estender su uso a mas profecionales y supuso como novedad de aplicar el modelo médico a los síndromes mentales haciendo clusters sintomáticos. y este incluye 39 categorías más a diferencia de otros modelos como el IDC-8
  3. DSM-III 1980 DSM-III-R 1987
    1. conexion y variedad
      1. tras una revisionse ampliaron los dos promeros ejes y se incluyeron tres mas consolidando asi los sigueinestes ejes: I Síndromes clínicos, II Problemas de desarrollo infantil y trastornos adultos, III Trastornos con causa orgánica, IV Intensidad y severidad de los estresores psicológicos, y V Adaptación del paciente en el último año. en 1987 el grupo de Spitzer y consistió en la reorganización de algunas categorías (trastornos afectivos, hiperactividad). y mejoras en el Eje IV y la inclusión en el Eje V de un índice que permite precisar el grado de adaptación del paciente (Global Assessment of Relational Functioning, GARF) . logrando asi tener un modelo mas globlal
  4. DSM-IV 1994 DSM-IV-TR 2000
    1. conexion y variedad
      1. en 1914 se hacen cambios los trastornos mentales orgánicos desaparecen y se incorporan nuevos como ‘trastornos de la alimentación’, ‘delirio’, ‘demencia’ y ‘amnesia’, ‘trastornos cognitivos’ y ‘trastornos del desarrollo severos’, (síndrome de Rett, síndrome de Asperger’). También fueron remodelados los trastornos sexuales infantiles. En el eje IV, se incluyeron muchos más acontecimientos estresantes, y se transformo en el V, el número de escalas para evaluar la desadaptación. En el 2000 se realizaron algunas modificaciones las cuales fueron las siguientes: se añadieron párrafos de clarificación, como el uso del juicio diagnóstico, y las categorías diagnósticas. Se aumento las instrucciones para cumplimentar el GAF. y se añadieron algunas precisiones en los trastornos infantiles como en el Trastorno de Déficit de Atención/ Trastorno de Hiperactividad respecto a sus subtipos, sobre la prevalencia de los Trastornos de Comunicación, Separación, Alimentación y Pica, sobre el comienzo del Autismo y algunas alteraciones genéticas del de Rett y aspectos diferenciales del de Asperger. Se añaden varios retoques sobre los Tics.
  5. IDSM-V 2013
    1. conexion y variedad
      1. se elimina el sistema multiaxial y, por tanto,la incorporación de los TP al sistema clasificatorio único, y el nuevo modelos busca evaluar al individuo de manera globlal a traves del EEAG (escala del funcionamiento global).