-
DESDE EL PRESENTE CONTEXTO NORTEAMERICANO DAN RAZON DE UNA PEDAGOGÍA CRITICA
-
Teniendo en cuenta lo expuesto por Giroux, McLaren y Apple direccionado a la
- POLITICA CULTURAL
- DEMOCRATICA
- RESISTENCIA SOCIAL
-
APPLE, 2012
-
Expone como carácter crítico de la pedagogía confrontar una tendencia tecnocrática.
-
a nivel pedagogíco
- desdibuja nociones curriculares, sus compresiones didácticas y los procesos educativos.
-
Esta pedagogía desarticula la hegemonía que asegura la reproducción social y cultural
-
su base ideológica es
- CONDICIONADA A LA ESCUELA YA QUE ES LA PRDUCTORA DE UN MODELO DE SOCIEDAD CAPITALISTA
-
McLAREN, 2005
-
Tuvo en cuenta un ámbito conductista de la escuela norteamericana
-
MODELO TECNOCRÁTICO
-
Esto para una sociedad que produce Bienes y Servicios de consumo
- PRODUCE EN SÍ
- Patrones antropológicos específicos y abre espacios de participación política desde la imagen y no desde la praxis democrática
-
EN SINTESIS
-
Genera una impronta política, cultural y social como modelo pedagogíco
-
SU FINALIDAD
- Es la resistencia al modelo educativo y de sociedad neoliberal
- SU PRETENCIÓN
- Es establecer procesos que atienden a los intereses de los sujetos desde una perspectiva MULTICULTURAL, INCLUYENTE Y DIVERSA
-
GIROUX, 1997
-
TIENE SUS BASES EN
-
La teoría Crítica, la pedagogía crítica norteamericana; cuestionando su modelo tecnicista de sociedad y de escuela (Giroux, 2004)
-
RACIONA SOBRE
- a) LOS ACTOS EDUCATIVOS B) SU APUESTA POR LA REPRODUCCIÓN SOCIAL
-
BUSCA A FONDO
-
Establecer una praxis pedagógica con el objetivo de unir agentes pedagógicos hacia un intelectual transformativo (Giroux, 2013).
-
TENIENDO EN CUENTA ESTO
- La noción crítica del acto educativo trasciende de lo teórico a lo practico con el fin de empoderar a los sujetos buscando transformar la escuela en una política cultural.
- EN LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD