-
Desechos sólidos y contaminación.
- Desde hace varios años se discute una ley de manejo de desechos sólidos en el país, sin que se llegue a un consenso. Para los ambientalistas consultados es necesario crear las bases para encontrar soluciones a este problema nacional, en especial regulaciones sobre la producción y disposición de plásticos de un solo uso.
-
Sobreexplotación de recursos naturales.
- Históricamente es uno de los problemas recurrentes en el país. Desde la sobrepesca, extracción de arena en ríos, reducción de bosque primario, caza indiscriminada, hasta la extracción de pichones de cotorras para venta como mascotas, entre otras cosas.
En cuanto a los recursos marinos, el incumplimiento a las vedas afecta no solo a la población, sino alteran el equilibrio marino. Un ejemplo de esto es la pesca del pez loro, que es vital para la supervivencia del arrecife y como productor de arena para las playas.
-
La falta de aplicación de la ley.
- La Ley General sobre Medio Ambiente y recursos naturales (64-00) tiene por objeto establecer las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales, asegurar su uso sostenible, tanto para áreas protegidas como para las que no lo son.
Sin embargo, todos los especialistas consultados consideran que en la República no se aplica eficientemente esta ley, en especial algunas de las áreas protegidas.
-
Educación ambiental.
- La falta de conciencia ecológica agrava el problema del medio ambiente.
La falta de una política de educación ambiental que incluya al total de la población ocupa el puesto número cinco de esta lista.
La carencia de una conciencia ecológica “produce graves daños, en parte por el consumo innecesario y por la emisión de grandes cantidades de desechos sólidos y de otra índole”, expresa Reyes.
La desinformación y el desconocimiento de los problemas que afectan al medio ambiente y la falta de conciencia ecología, hacen que nuestro estilo de vida (a nivel doméstico) y nuestra forma de producir (a nivel industrial) sean insostenibles a largo plazo.
-
El agua.
- A principios de este año la población fue llamada a racionar el agua, por la sequía que habría llevado a la mayoría de represas del país a su nivel mínimo. La zona más afectada fue la del noroeste del país.
Cambio climático, sequías, deforestación y contaminación atentan contra la cantidad y calidad del agua. Para Carlos Batista de SOSAmbienteRD, esta falta de conciencia de la población ha convertido los principales ríos del país en cloacas, y amenaza la sostenibilidad del recurso agua en el país.
-
Ordenamiento territorial y uso de suelo.
- Aunque existe una propuesta de ley, se encuentra en revisión por parte de una comisión.
Esta ley dicta ordenanzas que rigen sobre el uso de suelo y la ocupación territorial en todo el país. Entre sus puntos se encuentra la sostenibilidad ambiental, mitigación de cambio climático y otros aspectos económicos y sociales.