1. Introducción
    1. Ambos principios regularon la organización social y económica de la sociedad andina.
    2. Eran aplicados en todas las actividades y niveles sociales.
  2. Reciprocidad
    1. Consistía en el mutuo intercambio de bienes o servicios entre miembros de una comunidad o entre comunidades.
      1. Su práctica acentuaba el sentido comunitario entre sus participantes. Se desarrollaron dos tipos de reciprocidad:
      2. Reciprocidad Asimétrica: Implica la negociación de jerarquía, una de las partes acumula riqueza, ya que recibe mas de lo da debido a su función o prestigio social.
      3. Reciprocidad Simétrico: Se refiere al intercambio de bienes entre semejantes, es decir, entre miembros de la comunidad. En este caso lo recibido es lo semejante a lo dado.
  3. Relación
    1. Se practicaban en 3 ambitos:
    2. 1. Entre miembros del mismo Ayllu
    3. 2. Se presta ayuda entre diferentes Ayllus
    4. 3. Curaca e Inca
  4. Ayllus
    1. Conjunto de individuos o de familias unidas por ciertos vínculos como un origen común real o ficticio
      1. Los ayllus eran dirigidos por un curaca durante el Imperio Tahuantinsuyo
  5. Redistribución
    1. La redistribución fue un principio regido por el Estado incaico o las autoridades locales.
    2. Un territorio no vale nada si no hay una mano de obra que la trabaje; por eso la redistribución consistía en entregar al Estado a cambio de bienes que se distribuían a todos los ayllus.
    3. El Estado retribuía los trabajos de diversas maneras; por ejemplo, a los funcionario, militares y sacerdotes les brindaba alimentos y bienes por sus actividades en favor de la organización y expansión del Tahuantinsuyo.
    4. De esta manera se mantenía la estabilidad política y social en el imperio.