-
Se define como un procedimiento mediante el cual se trata de determinar si existe o no relación de dependencia entre dos o más variables.
- Es decir, conociendo los valores de una variable independiente, se trata de estimar los valores, de una o más variables dependientes.
-
La regresión en forma grafica, trata de lograr que una dispersión de las frecuencias sea ajustada a una línea recta o curva.
- Utilizamos regresión múltiple cuando estudiamos la posible relación entre varias variables independientes (predictoras o explicativas) y otra variable dependiente (criterio, explicada, respuesta). ... Podríamos añadirlas al estudio como variables independientes.
-
Clases de Regresión
- Regresión simple: Cuando la variable Y depende únicamente de una única variable X.
- Regresión múltiple: Cuando la variable Y depende de varias variables (X1, X2, ..., Xr)
- En segundo lugar, en función del tipo de función f(X):
- Regresión lineal: Cuando f(X) es una función lineal.
- Regresión no lineal: Cuando f(X) no es una función lineal.
-
Coeficiente de Regresión
- Indica el número de unidades en que se modifica la variable dependiente "Y" por efecto del cambio de la variable independiente "X" o viceversa en una unidad de medida.
- Es positivo cuando las variaciones de la variable independiente X son directamente proporcionales a las variaciones de la variable dependiente "Y"
- Es nulo o cero, cuando entre las variables dependientes "Y" e independientes "X" no existen relación alguna.
-
Clases de coeficiente de Regresión
- El coeficiente de regresión puede ser: Positivo, Negativo y Nulo.
-
Análisis de Regresión Múltiple
- Dispone de una ecuación con dos variables independientes adicionales
- Se puede ampliar para cualquier número "m" de variables independientes