-
Sociología y biología
- La sociología se relaciona con la relaciona con la biología porque esta es la ciencia que tiene por objeto de estudio a los seres vivos y los seres humanos son, desde luego, entes biológicos, a la vez que eminentemente sociales.
La biología estudia el comportamiento de los seres vivos como especies, su manera de agruparse, de convivir entre sí, con otros seres y con su entorno. Por ello es importante estudiar los fenómenos biológicos para comprender mejor lo que es eminentemente social.
-
Sociología y psicología
- La sociología se relaciona así, con la psicología, ciencia que tiene por objetivo de estudio los fenómenos de la conciencia. La psicología se encarga de analizar la conducta de los seres humanos y sus motivaciones para actuar. Esta ciencia esta indisolublemente ligada a la sociología, ya que los fenómenos sociales son producto de las relaciones establecidas entre las conciencias de los seres humanos. Por consiguiente, si no hubiera conciencia no se produciría el fenómeno social, porque este nace, en primera instancia, en la psique de los individuos.
La psicología estudia los fenómenos intrapsíquicos; la sociología, en cambio, los Inter psíquicos, según la terminología del sociólogo francés Gabriel Tarde.
-
Sociología y economía
- También existe una relación entre la economía y la sociología. El ser humano necesita de satisfactores para su supervivencia, y estos los obtiene en cuanto se asocia con otros seres humanos para producirlos. Por elemental que sea el satisfactor considera, siempre han participado en su elaboración varios individuos. Y si en la satisfacción de las necesidades intervienen la actividad de varios hombres, entonces el fenómeno económico es un fenómeno social; de ahí que en ocasiones la sociología reciba el nombre de ciencia social de la economía.
Un elemento muy importante en la relación de la economía con la sociología radica en que la organización económica de una población (el tipo de recursos materiales y de organización económica), determinara el establecimiento de sus costumbres, las formas en que se relacionan sus miembros, las interacciones que les son comunes, su educación, sus practicas sociales. De ahí que la economía se convierta en una plataforma importante para comprender a una sociedad.
-
Antropología y sociología
- Por su parte, la antropología estudia la cultura. En pocas palabras, estudia toda forma de producción humana, el hacer del hombre en su conjunto y las características culturales que lo definen en un momento histórico determinado. De ahí que la sociología también se apoye en la visión antropológica, ya que le permite entender las características históricas que le sirven de base para comprender mejor las relaciones de los fenómenos sociales.
-
Sociología y política
- En cuanto a la política, se ocupa del estudio de las relaciones de poder que se producen entre gobernantes y gobernados. Es claro que toda relación interhumana constituye en fenómeno social; en consecuencia, al ocuparse de las relaciones de poder en el seno del estado, los hechos políticos constituyen un fenómeno social. Así, se tiene un vinculo estrecho entre la política y la sociología.
El derecho esta constituido por un conjunto de reglas obligatorias que rigen la conducta externa de los hombres que viven en la sociedad. Nace como una necesidad vital para regular y armonizar las relaciones establecidas entre los diversos miembros de una colectividad. Su finalidad es eminentemente social; la existencia del derecho no se concibe fuera de la colectividad, ya que para un individuo aislado seria absurda la existencia de normas jurídicas.
Al estar constituido por normas o reglas jurídicas que regulan la conducta externa y social de los individuos, el derecho tiene un objeto de estudio común con la sociología.