1. Percepción y significado
    1. ¿Que es la percepción?
      1. Es el proceso mediante el cual los individuos seleccionan, organizan e interpretan los estímulos para generar una imagen significativa y coherente.
      2. En resumen es la forma como vemos el mundo que nos rodea
    2. El significado de la imagen debe relacionarse con los intereses del receptor, es decir que parece a primera vista.
  2. Lenguaje
    1. Lista de verificación para corroborar si el lenguaje es el apropiado
      1. - Verificar que exista una buena relación entre el tema y la presentación visual. - Verificar si el lenguaje visual es el apropiado para la gente a la que se dirige. - Verificar si existe una idea visual del concepto o si es sólo una parte de la información. - Verificar si la propuesta posee una buena organización. - Verificar si el diseño es legible y las imágenes visibles. - Verificar la calidad del medio usado en cuanto a tecnología y materiales utilizados. -Verificar si la fuerza de los argumentos persuasivos es suficiente para lograr el objetivo.
  3. Comunicación
    1. El requerimiento de la comunicación
      1. Es un acto de comunicación cuando existe un acto de búsqueda de significado y en ese sentido toda la percepción.
        1. ¿La comunicación es?
          1. La comunicación es la interpretación de los estímulos visuales o datos expresados para construir contextos significantes.
    2. Principios del proceso de selección de elementos visuales
      1. - Todo elemento visual tiene significado. - Todo ordenamiento visual tiene significado. - Todo significado presupone un orden. - Todo orden está basado en principios visuales de integración y segregación. - Los principios visuales de integración y segregación se basan en semejanza, proximidad y cierre. - Todo mensaje visual está constituido por dos niveles: forma y significación. - La significación de un mensaje requiere un proceso de interpretación. - Todo mensaje es producido para generar un efecto en las conductas, las actitudes o el conocimiento de cierto grupo de gente.
  4. Tipografía
    1. Factores para la elección de una tipografía
      1. Legibilidad
        1. Es la visibilidad que posee el texto y la facilidad para su lectura.
      2. Modulación
        1. Este concepto alude a su inclinación en grados a la hora de su realización formal, es decir si se ha construido completamente vertical, horizontal o torcida.
      3. Soporte
        1. Conceptos que se deben tenerse en cuenta para los nuevos soportes digitales
          1. a. Utilizar tipografías creadas para las pantallas b. Cuidar que la tipografía seleccionada se encuentre dentro del catálogo que el lector posea