1. Influencia del tamaño de las áreas en contacto en las fuerzas de rozamiento
    1. La mayoria de las superficies, aún las que se consideran pulidas son extremadamente rugosa a escala microscópica. Los picos de las dos superficies que se ponen en contacto determinan el área real de contacto que es una pequeña proporción del área aparente de contacto (el área de la base del bloque). El área real de contacto aumenta cuando aumenta la presión (la fuerza normal) ya que los picos se deforman.
  2. Fuerza de rozamiento estático
    1. Definición
      1. Fuerza que se opone al incio del deslizamiento. El rozamiento estático se da cuando ambos cuerpos están sometidos a fuerzas de desplazamiento, pero todavía no han provocado un movimiento relativo de los cuerpos entre sí. La fuerza de adherencia es una fuerza de reacción. En los sistemas estáticamente determinados, la fuerza de adherencia se puede determinar partiendo de las condiciones de equilibrio.
    2. Valores límites
      1. Como la aceleración es cero la fuerza aplicada es igual y opuesta a la fuerza de rozamiento Fs. F=Fs
        1. La máxima fuerza de fricción estática Fe max, corresponde al instante en que el bloque está a punto de deslizar. Los experimentos demuestra que: Fe max = ueN
          1. Donde la constante de proporcionalidad se denomina coeficiente de rozamiento estático. Por tanto, la fuerza de rozamiento estático varía, hasta un cierto límite para impedir que una superficie se deslice sobre otra: Fe max = ueN
          2. La constante de proporcionalidad ue se denomina coeficiente de rozamiento estático.
    3. Unidades de medida
      1. La unidad de medida según el SI de fuerza de rozamiento es el newton (cuyo símbolo es N). Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una masa de 1 kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro por segundo cuadrado.