-
Narinas
- Orificios nasales, están en la base del pico
- Surgen de una lámina córnea (opérculo) o están rodeadas por una gruesa cera, como en los psitácidos
-
Cavidad Nasal
- Está dividida, como en los mamíferos, por un septo mediano y tiene una amplia comunicación con la bucofarínge a través de la coana.
- Tiene forma de cono con el vértice apuntando rostralmente
-
Coana
- La abertura coanal (nariz interna) es la avertura por la cual la cavidad nasal se comunica con la cavidad oral.
-
Región Olfatoria
- La región olfatoria está limitada a la concha nasal caudal y a la parte adyacente del techo de la cavidad nasal.
-
Laringe
- Esta sostenida por los cartílagos cricoides y los dos aritenoides, que difieren mucho de su contraparte en los mamíferos, pero que mantienen posiciones similares.
- No existen pliegues vocales; la producción de voz ocurre en la siringe, una especialización anatofuncional de la bifurcación de la tráquea
- Ocupa una prominencia en el piso de la fucofaringe.
-
Tráquea
- Compuesta de anillos cartilaginosos fuertemente aplanados, completos y supuestos, acompaña al esófago a lo largo del cuello.
-
Siringe
- La siringe está formada por la porción terminal de la tráquea y el origen de los bronquios principales.
-
Bonquios
- El bronquio principal entra en el pulmón por la cara ventral, pasa a través de el diafonalmente, estrechándose conforme avanza y en el borde caudal se continua con el saco aéreo abdominal.
-
En el pollo emite de 40 a 50 bronquios secundarios
- Clasificados como medioventrales, mediodorsales, lateroventrales y laterodorsales según las áreas generales del pulmón en que se encuentran.
-
Pulmones
- Los pulmones de las aves son relativamente pequeños, no tienen lóbulos, son de color rosa brillante y no son expansibles.
- Son un tanto más firmes que los pulmones de los mamíferos debido a su contenido mucho mayor de cartílago.
-
Sacos Aéreos
- Son dilataciones muy finas del sistema bronquial, extendidas más allá de los pulmones en relación con las vísceras torácicas y abdominales.
- LUIS MEDINA MARÍA DE LOURDES