1. Encapsulados
    1. Es la envoltura que recubre y provee a los semiconductores (transistores, triacs, circuitos integrados,…) de la rigidez necesaria y el aislamiento del medio. El material que lo envuelve puede ser de plástico, cerámico o metálico.
      1. Encapsulados Circuitos integrados (CI)
        1. DIP
          1. Es un encapsulado de inserción, ed decir, que las patillas atraviesan la placa de circuito impreso. Es el más antiguo y es utilizado principalmente para la construcción de prototipos por su facilidad para ser empleado en placas de proyectos o protoboards.
        2. PGA
          1. dispone de gran numero de pines situados en su parte inferior, es muy usado en los microprocesadores antes de la aparición del tipo BGA, y generalmente montados en un zócalo.
        3. SOP
          1. es muy parecido en su disposición al DIP pero para soldado superficial, dispone de una hilera de pines a cada lado.
        4. TSOP
          1. Encapsulado para soldado superficial similar al SOP pero con mayor densidad de pines, es muy utilizado en memorias flas.
        5. QFP
          1. soldado superficial al igual que el SOP, pero de forma cuadrada y con pines dispuestos en los cuatro lados.
        6. SOJ
          1. los pines se distribuyen en este caso por ambos laterales pero con un espacio libre en el centro. Fueron muy empleados en las antiguas memorias SIMM.
        7. QFJ
          1. Similar al QFP pero valido tanto para soldadura superficial como para su inserción en un zócalo.
        8. QFN
          1. Parecido al QFP, pero con los pines dispuestos en la parte inferior.
        9. TCP
          1. En este caso el chip de silicio se dispone en forma de lamina, lo que permite que sea flexible. Se usa habitualmente en drivers LCD o buses de conexionado entre placas.
        10. BGA
          1. Encapsulado con gran densidad de pines que se disponen en la parte inferior en forma de esferas. Su soldadura es también por este motivo más compleja.
        11. LGA
          1. Encapsulado que se caracteriza por su baja inductancia, por lo que se emplea para aplicaciones que requieren una gran velocidad. Los pines se alinean en forma de array en la parte inferior, pero al contrario que el BGA no lleva esferas de soldadura, reduciendo también su altura de montaje.
      2. Encapsulados Componentes discretos (CD)
        1. SP-8
        2. TO92
        3. TO-33
        4. TO220
        5. SC-62
        6. SC-72
        7. SC-74
        8. SC-75
        9. HVSON
        10. XSOF
        11. MLP
  2. compuertas lógicas
    1. Son bloques que producen señales en binario 1 o 0.
      1. AND
        1. Esta compuerta es representada por una multiplicación en el Algebra de Boole. Indica que es necesario que en todas sus entradas se tenga un estado binario 1 para que la salida otorgue un 1 binario. En caso contrario de que falte alguna de sus entradas con este estado , la salida no podrá cambiar de estado y permanecerá en 0.
      2. OR
        1. En el Algebra de Boole esta es una suma. Esta compuerta permite que con cualquiera de sus entradas que este en estado binario 1, su salida pasara a un estado 1 también. Para lograr un estado 0 a la salida, todas sus entradas deben estar en el mismo valor de 0.
      3. NOT
        1. En este caso esta compuerta solo tiene una entrada y una salida y esta actúa como un inversor. Para esta situación en la entrada se colocara un 1 y en la salida otorgara un 0 y viceversa.
      4. NAND
        1. También denominada como AND negada, esta compuerta trabaja al contrario de una AND ya que al no tener entradas en 1 o solamente alguna de ellas, esta concede un 1 en su salida, pero si esta tiene todas sus entradas en 1 la salida se presenta con un 0.
      5. NOR
        1. Esta compuerta es la inversa a la OR. Esta compuerta cuando tiene sus entradas en estado 0 su salida estará en 1, pero si alguna de sus entradas pasa a un estado 1 sin importar en qué posición, su salida será un estado 0.
      6. XOR
        1. También llamada OR exclusiva, esta actúa como una suma binaria de un digito cada uno y el resultado de la suma seria la salida. Otra manera de verlo es que con valores de entrada igual el estado de salida es 0 y con valores de entrada diferente, la salida será 1.
      7. XNOR
        1. Esta es todo lo contrario a la compuerta XOR, ya que cuando las entradas sean iguales se presentara una salida en estado 1 y si son diferentes la salida será un estado 0.