-
Introducción
-
La Guerra Civil
- Episodio más traumático de España durante el siglo XX
- Se acrecentó el odio entre los españoles, deseo de aniquilación del contrario
- El dolor y el rencor fue el denominador común en los años posteriores a la contienda
- Durante muchos años no hubo cifras exactas acerca de las victimas
-
Últimos tiempos se han efectuado grandes avances sobre el coste del enfrentamiento
-
Casi medio millon de muertos por la guerra
- 312.000 republicanos
- 146.000 sublevados
-
Más de 200.000 muertos en la posguerra
- 120.000 en zonas republicanas
- 80.000 en zonas sublevadas
- 430.000 al exilio
-
Hubo víctimas por diversas causas
- Combates
- Represión por ambos bandos
- Hambre, enfermedades, bombardeos,...
-
Otro tipo de victimas
- Encarcelados
- Exiliados
-
La represión
- Al comienzo del conflicto, ambos bandos practicaron la persecución indiscriminada de todos los contrarios
-
Una vez pasados los primeros momentos
-
Bando Republicano
- Siguió la represión por parte de las milicias y organizaciones políticas
- Se producen los "paseos" y la represión en las checas
- Sucesos como el asesinato de presos políticos en la Cárcel Modelo de Madrid (agosto 1936)
- Paracuellos del Jarama (noviembre de 1936)
- Sucesos que llevaron al Estado a tomar las riendas de la Justicia con la creación de los Tribunales Populares
-
Bando Sublevado
- Se procedió a la eliminación sistemática de los enemigos
- Represión de Estado, basada en leyes militares de excepción con ejecuciones sumarísimas
- A esto habría que sumar la represión del régimen de Franco al terminar la guerra
-
Refugiados y exiliados
-
Durante los primeros momentos, parte de la población civil de las zonas republicanas huyeron de sus hogares
- Temor a las represalias
- Se marcharon a otras zonas republicanas
-
Por mar a otros países
- Zona aislada del norte
-
Se dio prioridad a los niños
-
13.000 niños
- Paises americanos
- Paises europeos
- La URSS
-
Hacia el final de la guerra, gentes de toda España se agolpaban en Cataluña para cruzar la frontera
- Cerca de medio millon entre enero y febrero de 1939
- Gran parte conducidos a campos de concentración
- En menos de dos meses la mitad volvió
-
El resto
-
Parte se enrolaron en el ejercito frances
- Unidades regulares
- Guerrilla
-
Parte detenidos por los nazis
- Fusilados
- Campos de concentración (Mauthausen, Da-chau)
-
Exilio
- América latina
- URSS
-
Consecuencias
-
Económicas
-
Fue un desastre para el país
- Perdida de reservas
- Disminución de población activa
- Destrucción de infraestructuras
- Durante las décadas de los 40 y 50 la mayor parte de la población tuvo que sufrir el racionamiento de bienes de consumo
-
Políticas
- Fin de la experiencia modernizadora y democratizadora
-
Inicio de período de falta de
- Libertad política
- Derechos fundamentales de las personas
- Ambito internacional se inicia período de aislamiento político
-
Culturales
- Practicamente la totalidad de la generación del 27 marcharon al exilio o murieron
- La cultura oficial retrocedió a tiempos anteriores marcados por la censura y la represión